Programa de radio Valareña »LA BANDERA WHIPALA».

En este programa encontrarás información muy interesante sobre la bandera whipala y un experimento que podrás hacerlo tú.

¡Esperamos que os divirtáis! 

Mujeres relevantes en la historia

Los alumn@s de Bardenas de 5º y 6º de primaria, hemos empezado a trabajar la historia, tomando como punto de partida diferentes mujeres de renombre.

Para ello hemos empezado con un trabajo de investigación sobre cada una de las protagonistas, una vez recopilada y ordenada la información, nos hemos grabado un vídeo de presentación metiéndonos en la piel de cada una de ellas.

Las mujeres que hemos trabajado han sido:

  • Violante de Hungría
  • Isabel de Castilla
  • Juana la loca
  • Maria Antonieta
  • Agustina de Aragón 
  • Isabel II de España
  • Mariana de Pineda
  • Clara Campoamor

Debido al peso de los archivos os podemos dejar solo con uno de los magníficos trabajos realizados, como muestra. 

DIEGOPRADAS-MARIAANTONIETA

 

Radio Bardenas

El alumnado de 5º y 6º hemos preparado un podcast de un trabajo de sociales, sobre las empresas. Para ello, en parejas diseñamos un anuncio publicitario para promocionar nuestros productos. Esperamos que os guste!!!

JORNADA TALLERES EN PINSORO-Abril 2019

Mañana de percusión y dulce carrera en busca de los huevos de pascua

El último día de clase en Bardenas ha tenido una ambientación muy propia de estas fechas.

Por la mañana hemos realizado una divertidisima actividad de percusión, partiendo de los orígenes de la música tribal, hasta nuestros días. Poniendo en practica ritmos de la semana santa de nuestra tierra y la marcha de la batucada.

Al llegar la tarde, los huevos de pascua, nos han invadido el recreo y las proximidades del colegio, así que hemos salido como locos en busca del mayor numero posible de estos ricos manjares.

JORNADA DE TALLERES en PINSORO

CRIET ALBARRACÍN ABRIL 2019

Esta semana del 1 al 5 de Abril, los alumnos y alumnas de 5º y 6º del CRA estamos disfrutando en Albarracín. La semana está siendo muy intensa, y hemos podido hacer muchísimas cosas: talleres relacionados con el Jurásico y la Pangea, clases relacionadas con los dinosaurios, taller de paleontología, actividades nocturnas, bailes, tiempos libres, cine (El viaje de Arlo), una excursión por el pinar del Rodeno (colocando casetas para los diferentes pájaros) y muchas más cosas… Es una semana muy intensa y divertida. Nos vemos en unos días. ¡Un abrazo enorme desde el CRIET Park de Albarracín!

Convivencia de 4º, 5º y 6º en Pinsoro

Este martes 26 de marzo, nos reunimos el alumnado de 4º, 5º y 6º y realizamos diferentes actividades:

  • 4º Tuvimos una charla con Isaac Sierra sobre «Valores Universales».
  • 5º Realizamos un taller de Ilustración en el que Elisa Arguilé nos enseñó qué es la Ilustración y mujeres olvidadas en este campo.
  • 6º Estuvimos realizando unas divertidas actividades de inglés con José Miguel

Después almorzamos, descansamos y jugamos..

Más tarde asistimos a una charla sobre «El Consejo de la Infancia» y cómo mejorar nuestros pueblos.

A continuación nos fuimos a comer y jugar con nuestros compañeros de otras localidades.

Tras la comida, participamos en el primer ensayo conjunto de «Cantania» con María, Adela y Rosana.

Cuando acabamos, cada uno se fue a su localidad.

Nos lo pasamos estupendamente todos juntos.

Fdo: Alumnado de 5º y 6º de Pinsoro

CREANDO ARCO IRIS

¿El arco iris es real? ¿Podemos crear uno en clase?

Hoy hemos demostrado que existe el arco iris y que lo podemos crear.

Para ello, hemos utilizado prismas transparentes (con agua y sin agua). Se busca el rayo del sol y su reflejo en el prisma, crea el arco iris.

EL DÍA DEL ÁRBOL

El día 15 de marzo celebramos el día del árbol , primero fuimos a Aquagraria (Ejea de los Caballeros) y vimos una exposición de dinosaurios. Después fuimos a plantar pinos cerca de allí. Luego estuvimos andando durante un tiempo hasta llegar a Boalares y allí comimos migas, longaniza y carne. Estuvimos jugando un rato después de comer con nuestros amigos y conocimos a muchos compañeros de los colegios de Ejea. Empezamos una caminata hacia la plaza de toros y cogimos el autobús de regreso.